El filme de tono autorreferencial está lleno de situaciones actuales y cotidianas.

El filme de tono autorreferencial está lleno de situaciones actuales y cotidianas.

«Convaleciente», ópera prima de Matías De Leis Correa que hace foco en la complejidad de los vínculos retratados en el núcleo de una familia, llega este jueves, con funciones a las 16 y a las 19, al porteño cine Gaumont.

El filme, que ya había tenido un estreno restringido el pasado 10 de junio en salas habilitadas, narra un día en la vida de Catalina (Marisol Otero), que decide celebrar el cumpleaños de su madre, quien padece Alzheimer, con la ayuda de su hijo, en la casa familiar donde conviven los tres.

[embedded content]

Convaleciente

 El aniversario de la abuela funciona como disparador para abordar las complejidades de las relaciones familiares en una jornada de encuentros y desencuentros entre los distintos protagonistas que se acercan durante el día al hogar.

«Me interesa que la persona que mire la película se cuestione quién está en la situación de convalecencia. Si es quien tiene la patología, quien vive con esa persona, quien la visita seguido, quien no la visita nunca o si están todos y todas en ese estado», expresaba antes del estreno De Leis Correa en una entrevista con Télam.

«Por supuesto -agregó por entonces- sin señalar con el dedo al que sufre la patología, sino mostrar cómo repercute en los que acompañan y cómo, a la vez, también altera a su entorno».

Según el director, el filme de tono autorreferencial está lleno de situaciones actuales y cotidianas con las que muchos pueden sentir una identificación, hay personajes muy variados, que ante todo presentan ese modo en el que aprendieron a amar y a ser amados.

 El aniversario de la abuela funciona como disparador para abordar las complejidades de las relaciones familiares.

El aniversario de la abuela funciona como disparador para abordar las complejidades de las relaciones familiares.

“Quise reflejar que todos estamos un poco más o menos rotos, que dolemos, que sentimos y muchas veces pensamos que hacemos las cosas del mejor modo y terminamos embarrándola”, añadió Matías, quien además contó que la génesis de la historia está originada en el deseo de sanar algunas heridas del pasado y materializarlas en una expresión artística.

En relación al armado de los personajes, el director señaló que los actores indagaron junto a él en los matices, pero que lo más importante fue trabajar “sobre el realismo y que contaran en cada palabra y en cada acción cómo la situación los atravesaba”.

Sobre todo, teniendo en cuenta que es una película que transcurre en un mismo día y en una misma locación “había que explotar a cada personaje en sus escenas”, abundó.

Sebastián Sinnott, Graciela Muñoz, Francisco Ortiz, Victoria Mammoliti, Miguel Di Lemme, Mariana Petracca, Lucas Montagna, Leticia Cabeda, Victoria Pepe, Justina Bergoglio, Valentín Zabala Otero y Belén Demolli, completan el elenco del filme que se exhibirá del 1 al 7 julio, con funciones a las 16 y a las 19, en la sala de Avenida Rivadavia 1635.

Al ser consultado sobre la posibilidad de estrenar en plataformas, De Leis Correa dijo que le generaba expectativas y agregó: “Todos los que amamos el cine tenemos ese vínculo romántico con las salas, las butacas y todo el ritual que conlleva ir a ver una película; gracias a las plataformas estamos pudiendo acceder a muchos más filmes”.

Lo leíste en #Radio80sa.com

Abrir chat
Comunicate con nosotros!
Hola, en que podemos ayudarte?
%d