
(Foto: Ramiro Gómez)
Las palomas sobrevuelan en Avenida Leandro N. Alem y anticipan la llegada del atardecer. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Seis de la tarde. 31°4 de temperatura, coronan este jueves de una semana de ola de calor. Sin embargo, una brisa agradable da lugar a este evento singular. Músicos, DJ, bailarinas, bailarines y cantantes brillan bajo la caída del sol que se comienza a despedir este 28 de octubre.
El retorno a la presencialidad, tan deseada se siente en el aire, en el disfrute, en el goce, en el encuentro cuerpo a cuerpo. Tan necesario para las actividades culturales y especialmente, para el tango que es pura pasión y cien por ciento contacto. Por eso ‘Argentina Florece’, organizado por el Ministerio de Cultura de Nación, aparece en el momento justo en el que la comunidad tanguera añoraba y esperaba con ansias este reencuentro, ni más ni menos que en un punto emblemático de la ciudad como es el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151).
Este evento tanguero da comienzo a una nueva edición de la Milonga Federal, Abierta, Atípica y Plural, que se realizará hasta diciembre, todos los jueves desde el 4 de noviembre, al aire libre en la explanada del Centro Cultural Kirchner. La alegría por estos espacios da cuenta en la cantidad de bailarines y bailarinas que se acercan a la pista, con elegancia, tacos, zapatos, zapatillas, giran, sonríen y gozan. Cada tanto cambian de parejas y es notable que no hace falta conocerse de antemano, se entienden a través del ritmo de la música, sin hablar, los movimientos hablan por sí solos.
Sin entrada previa y de manera gratuita, la cantidad de asistentes demuestra que un evento así hacía falta en el centro porteño. Las sonrisas indisimulables, los abrazos, las familias, los niños, las parejas, los grupos de amigos, personas de todas las edades, se reúnen en este momento y lugar para celebrar el tango, el arte, la cultura. Incluso hay algunas personas que pasan por allí y sin planearlo se quedan a pasar lo que queda de la tarde.
En la explanada del CCK hay un escenario donde los músicos y cantantes dan rienda suelta a su talento, una pista de baile de madera para que los bailarines se muevan al tempo de la música en vivo y asientos para que los concurrentes disfruten del show simultáneo en ambos espacios.

(Foto: Ramiro Gómez)
Alrededor de las 18 horas ‘Amores Tangos’ rompe el hielo con un set de canciones alegres entre el tango y la milonga, con cantantes reconocidos e históricos como Osvaldo Peredo y Cucuza Castiello. La banda suena contundente, alegre y hace que todos los allí presentes no les saquen los ojos de encima, mientras quienes se anotaron para bailar en la pista disfrutan de los acordes y armonías propuestas por los músicos.
La sensualidad del tango está en el baile
Hugo Mastrolorenzo y Agustina Vignau con vestuarios teatrales brindan un show sofisticado y de excelencia, con una destreza y un talento innegable, al ritmo de «Balada para un Loco», de los inmortales Roberto Goyeneche y Astor Piazzolla. Esta dupla se las trae, fueron campeones mundiales de tango escenario en 2016. Bailan y juegan con una jaula que contiene un globo rojo, que en cierto momento cuando la letra de la canción dice «volá volá», lo sueltan y vuela hacia Alem hasta desaparecer de vista.

(Foto: Ramiro Gómez)
La formación de tango mendocina, «La Cuarta de Fierro» vienen a traer federalismo a la velada, con canciones y melodías que son muy aplaudidas. El cantante de la banda agradece al Ministerio de Cultura de Nación por estar «gestionando esta actividad de manera federal».
La Orquesta Típica ‘La Fernández Fierro’ con sus instrumentos de cuerdas varias y una potencia particular inunda con un sonido compacto que decora el centro porteño. Fusionan características tradicionales del tango con herramientas actuales, y así crean un género novedoso.

(Foto: Ramiro Gómez)
La danza sigue siendo protagonista, pero esta vez, sobre las escaleras de la entrada de Sarmiento del CCK. Seis bailarines iluminados visten ropas modernas mientras combinan movimientos tangueros con pasos de jazz y de otras danzas.

(Foto: Ramiro Gómez)
Para coronar el festival, Ariel Ardit y su orquesta típica sobresalen en el escenario central dándole un cierre excepcional a una tarde a pura comunidar, que recupera lo popular y trae al tango nuevamente a las calles, para compartirlo entre abrazos.
El tango es mucho más que acordes, melodías semi habladas, semi dichas y cantadas; es mucho más que una simple danza de pasos coreografiados y parejas en movimiento. Es un lenguaje argentino, que dice, expresa, grita, siente y llora. Es una forma de lamentarse por lo perdido, de la nostalgia del pasado y de la batalla esperanzadora del porvenir.

(Foto: Ramiro Gómez)
Lo leíste en #Radio80sa.com