
El espacio patrocinado por EGEDA y la Fundación Secuoya ofreció conversatorios y clases magistrales sobre el estado de la industria.
La primera edición de Iberseries Platino Industria, el evento internacional para profesionales de la industria audiovisual en español y portugués, que funciona como la antesala de la 8va. entrega de los premios Platino de este domingo, finaliza este viernes sus jornadas de actividades en la ciudad de Madrid con la presencia del reconocido guionista y productor estadounidense Chris Brancato.
De esa manera se da el cierre de esta semana de encuentros poblada por más de 1.750 acreditados de cerca de 300 medios de comunicación que se movilizaron casi exclusivamente por el centro cultural del Matadero, situado a metros del río Manzanares en la capital española que, hasta el momento y aún atravesada por los protocolos sanitarios frente al Covid-19 en los inicios del otoño europeo, no parece hacerse grandes ecos de la gala que se realizará el domingo en el Palacio Municipal local.
Con una agenda que convocó principalmente al rubro televisivo con la exhibición de primeros capítulos de series como las mexicanas «Búnker», «Si nos dejan» y «Código Implacable»; la chilena «No nos quieren ver» y «Sequía», una coproducción española y portuguesa; Iberseries se desarrolló entre charlas para el público general y la prensa, así como presentaciones de proyectos en busca de financiación.
👏 Os traemos el resumen del día TRES de Iberseries Platino Industria, la mayor cita del audiovisual iberoamericano.
Las conferencias, estrenos, alfombras rojas y mercado han sido un éxito en esta tercera jornada.
¡Gracias por participar! #IPI21 pic.twitter.com/37BkYbJEEv
— Iberseries Platino Industria (@iberseries_pi) October 1, 2021
Además, el espacio patrocinado por EGEDA -el ente que entrega los Platino- y la Fundación Secuoya ofreció conversatorios y clases magistrales sobre el estado de la industria y su vinculación con el turismo y la educación, con la intención de impulsar su desarrollo de ambos lados del Atlántico a través de la colaboración y dentro del insoslayable y dominante marco de las plataformas de streaming dentro del circuito.
Al respecto habló este viernes el productor y guionista neoyorquino Chris Brancato, conocido por su paso por series como «La ley y el orden» y «Hannibal» y por crear las exitosas «Narcos» y «Godfather of Harlem» -con el protagónico de Forest Whitaker-, quien consideró que el terreno televisivo «es muy difícil de navegar actualmente, pero también está pasando por un momento muy emocionante para trabajar en la industria».
«Uno puede tener la sensación de que hay tantos shows que es muy fácil llevarlos al aire, pero en realidad es más difícil que nunca, porque hay un movimiento muy grande de personas que vienen del cine incursionando en la televisión, lo que provocó un crecimiento inmenso durante los últimos años», agregó.
«Los servicios de streaming están logrando la democratización de los contenidos para las audiencias del mundo»”
Chris Brancato
En esa línea, opinó que «los cambios tecnológicos (como el estallido del streaming) traen cambios críticos al rubro»: «Ahora nos encontramos en un mundo en el que realizamos series de diez episodios; las cadenas ya no quieren cien capítulos, ahora se trata de obtener suscriptores, y en el medio están los ejecutivos, que ya oyeron todo tipo de ideas, así que el desafío es lograr que se interesen por las propuestas nuevas».
«Hoy en día en Estados Unidos tenemos contacto y acceso a series españolas como ‘Élite’ o ‘La casa de papel’, estamos como nunca lo estuvimos al tanto de series internacionales, y eso es otra cosa que los servicios de streaming están logrando, que es la democratización de los contenidos para las audiencias del mundo», aseguró Brancato.
Y por eso, concluyó: «Me parece que es un beneficio enorme para los diversos públicos de distintos países alrededor del planeta, el tener acceso directo a los brillantes creadores que hay en otras regiones, y es algo que me emociona mucho tanto como espectador y como productor».
La charla brindada por el estadounidense fue una de las últimas actividades de Iberseries, que también contó con unos 40 stands dedicados a la temática tanto en el Matadero como en la Casa de América, y con proyecciones en los cines Capitol y Callao, ubicados en la icónica Gran Vía del centro madrileño.
Chris Brancato habla de creación, escritura y dirección de series originales. Aborda cómo se plantea el desarrollo creativo de sus series y comparte cuáles son las mejores prácticas como #showrunner y guionista.
— Iberseries Platino Industria (@iberseries_pi) October 1, 2021
En tanto, como corolario de las jornadas, los representantes de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), en representación de más de mil productores de Europa, América Latina y Canadá establecieron una agenda de temas para trabajar sobre este escenario.
Entre los puntos que acordaron se encuentran el del tratamiento del rol de los realizadores independientes, la colaboración para la difusión del manual de buenas prácticas de la industria, el incentivo de coproducciones europeas y latinoamericanas, y el fomento de la diversidad en el ecosistema audiovisual iberoamericano.
«Es importante que los productores independientes de ambos lados del océano, que compartimos inquietudes e intereses, nos unamos para, con una sola voz, ayudar a definir el futuro del audiovisual en estos momentos llenos de oportunidades y retos”, señaló en declaraciones a la prensa Álvaro Longoria, vicepresidente del European Producers Club, que reúne a 180 productores independientes de cine y series de Canadá y unos 30 países europeos.

Iberseries contó con unos 40 stands dedicados a la temática tanto en el Matadero como en la Casa de América.
Con todo, el evento le abrió las puertas a interesados e interesadas para contactarse con colegas, productoras, compradores y plataformas, en su objetivo por promover acuerdos comerciales en un mundo que, como los mismos organizadores y oradores no fallaron en recordar en varias ocasiones a lo largo de la semana, está atravesado permanentemente por el factor de los negocios.
Así, la iniciativa reflejó -a pesar de estar dando sus primeros pasos- la relevancia que tiene en épocas de enorme demanda de contenidos y tras los parates que impuso la pandemia de coronavirus a rodajes y proyectos en todo el mundo, la necesidad de motorizar una industria aún dominada por los gigantes de Hollywood.
Lo leíste en #Radio80sa.com