"La gallina Turuleca", ganadora del Platino a Mejor Animación Iberoamericana

«La gallina Turuleca», ganadora del Platino a Mejor Animación Iberoamericana

Una ceremonia veloz, con butacas vacías entre invitadas e invitados y discursos poco extensos son algunos de los elementos que caracterizaron la primera mitad de los premios Platino a lo mejor del cine y la televisión iberoamericanos que se entregan esta noche en la ciudad de Madrid y que, hasta ahora, tienen a España como el país que se hizo con más estatuillas.

Con la conducción de la intérprete colombiano-española Juana Acosta y su colega mexicano Luis Gerardo Méndez, quienes aportan sus dosis -consistentes pero no siempre eficaces- de humor sobre lo que iguala y lo que diferencia a las regiones de ambos lados del Atlántico, la ceremonia se desarrolla rápidamente y entre presentaciones musicales que buscan levantar una velada signada por la proliferación de barbijos y la distancia social.

En primer lugar fue otorgado el premio a Mejor ópera prima de ficción iberoamericana, otorgado a la española «Las niñas», filme dirigido por Pilar Palomero de corte autobiográfico sobre la la historia de iniciación de dos preadolescentes en ese país a principios de la década del 90, que también participa como Mejor película iberoamericana de ficción, el máximo galardón de la noche.

Luego, el premio a Mejor película documental fue para «El agente Topo», la exitosa y emotiva película chilena realizada por Maite Alberdi que a principios de año también tuvo un lugar entre las nominadas en la última edición de los premios Oscar de la Academia de Hollywood.

Tras la presentación musical del compositor puertorriqueño y ganador del Grammy Latino Pedro Capó, el reconocido actor argentino Gerardo Romano formó parte del trío de intérpretes encargado de anunciar los lauros a Mejor interpretación de reparto en el rubro televisivo.

Como resultado, el colombiano Christian Tappan obtuvo la estatuilla por su participación en la tira dramática y de suspenso «El robo del siglo», y la española Loreto Mauleón lo hizo por su papel como Arantxa Garmendia Uzkudun en la miniserie «Patria», que impactó por su fuerte interpretación de una mujer que vive con secuelas de un accidente cerebrovascular, con movilidad y capacidad de expresión muy limitadas.

En tanto, la misma categoría pero en el terreno del cine tuvo al chileno Alfredo Castro como ganador por su rol en «El príncipe», de Sebastián Muñoz, y a Nathalie Poza por «La boda de Rosa», la comedia española dirigida por Icíar Bollaín; antes de una versión en violín de la clásica canción «La Llorona», realizada por Ara Malikian.

Por último, antes de la presentación de la bailaora y coreógrafa Sara Baras, una de las más importantes figuras del flamenco local, la película española de animación «La gallina Turuleca» -de coproducción argentina- recibió el premio a Mejor película de animación, repitiendo su logro en la última entrega de los Goya.

Lo leíste en #Radio80sa.com

Abrir chat
Comunicate con nosotros!
Hola, en que podemos ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: