El Negro Falótico entona "Boleros" (Foto: Florencia Downes)

El Negro Falótico entona «Boleros» (Foto: Florencia Downes)

Negro Falótico, dueño de un largo recorrido en el tango y quien actualmente es cantante de la típica y el trío de Rodolfo Mederos y del grupo Amores Tangos. lanzó su nuevo disco, «Boleros», en el que homenajea al género con delicadas versiones de clásicos como «La puerta» y «Contigo en la distancia», saldando una cuenta que tenía pendiente hace tiempo con ese estilo musical.

Acerca de este trabajo que permite escuchar su cálida voz cálida en otro registro, Falótico contó en charla con Télam que significa la concreción de un viejo sueño, ya que a pesar de estar abocado al tango, le encantan los boleros y los canta «desde hace muchísimo tiempo», algo que se trasluce en su natural manera de interpretarlos.

Falótico: álbum que estaba ahí esperando ser grabado (Foto: Florencia Downes)

Falótico: álbum que estaba ahí esperando ser grabado (Foto: Florencia Downes)

«La mayoría de las canciones de este disco las canto hace bastante; es un repertorio que fue apareciendo a lo largo del camino y al momento de grabar ‘Boleros’, los temas ya estaban ahí, elegidos por ese trayecto vivido y recorrido», indicó el cantor sobre este viaje musical romántico realizado junto a su amigo y compañero de ruta, el pianista Matías Álvarez, junto a quien se encuentra encarando también el espectáculo «Sinfónico.ar».

«Esta tarde vi llover» (Armando Manzanero), «Amnesia» (Chico Novarro-Dino Ramos), «La media vuelta» (José Alfredo Jiménez) y «Alma mía» (María Grever), son otros de los temas que conforman «Boleros» y que el Negro Falótico presentará oficialmente el 7 de diciembre a las 21 en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defensa 1575), del barrio porteño de San Telmo, y cuyas entradas pueden adquirirse en https://www.passline.com/eventos/negro-falotico.

[embedded content]

Negro Falótico «Boleros»

En este, su tercer álbum solista -sucesor a «Hace tiempo» (2012) y «Primero, después y al fin» (2017)-, Falótico propone un viaje sonoro por emblemáticas canciones, que toman vuelo a partir de los cuidados arreglos de Álvarez y una banda conformada por él mismo en pianista y que completan Agustín Marquesano en bajo eléctrico y Augusto Argañaraz en batería y percusión.

También hace su aporte un cuarteto de cuerdas integrado por Javier Weintraub (primer violín), Cecilia García (segundo violín), Cecilia Karmen Rencar (cello) e Ignacio Porjolovski (viola).

El cantante se caracteriza por su sutileza a la hora de elegir el repertorio,(Foto: Florencia Downes)

El cantante se caracteriza por su sutileza a la hora de elegir el repertorio,(Foto: Florencia Downes)

El disco, cuyo arte de tapa está intervenido por el dibujante Tute, cuenta con la participación especial de Franco Luciani (armónica), Rubén «Mono» Izaurralde (flauta traversa), Sergio Wagner (trompeta y flugel), David Cantoni (saxo) y Ariel Argañaraz (guitarra).

Desde sus inicios, el cantante se caracteriza por su sutileza a la hora de elegir el repertorio, interpretando obras clásicas del tango y recreando a compositores y autores actuales.

«Es un género que me encanta y con el cual pienso seguir relacionado. Seguro van a venir más discos.»

Negro Falótico

Dueño de un estilo elegante, cantó junto al Sexteto Mayor, Pan American Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica de Asunción, Orquesta Juan de Dios Filiberto, Dúo Pane-Rivas, la Orquesta Típica Almagro, y junto a sus colegas Lito Vitale, Julia Zenko, Guillermo Fernández, Camerata Almagro, Orquesta Típica Almagro, Jorge Giuliano, Franco Luciani, Aquiles Roggero, Pepe Motta, entre otros.

Además realizó giras por Asia, Europa y América como cantante de la Selección Nacional de Tango y la Orquesta Típica Rodolfo Mederos.

Télam: ¿Cuál fue el desafío principal para vos al virar hacia otro género? ¿Vocalmente y en la interpretación dónde reside la diferencia más grande entre ambos géneros?

Negro Falótico: El desafío principal radica en que el espíritu del actor principal está situado en otro lugar. El tango es más dramático y las temáticas son más espesas, humanamente hablando. Rítmicamente es más complejo, maneja otros yeites. Al bolero, en cambio, lo encuentro más liviano, pero ojo que no es peyorativo lo que digo; la música, quizás por los instrumentos percusivos, es un tanto más «alegre» y las letras están abocadas, casi en su totalidad, a las cuestiones del corazón.

T:¿Cómo surge la necesidad o el deseo de hacer un disco homenaje a los boleros?

NF: Era una cuenta pendiente que tenía hace tiempo. Me encanta el género. Y justamente con Matías Álvarez, íntimo amigo, pianista y arreglador de este disco, cuando dimos nuestro primer concierto, hace ya más de 20 años, el flyer rezaba «Negro Falótico y Matías Álvarez – Tangos y Boleros».

T: ¿Cómo es tu vínculo con el universo del bolero?

NF: El vínculo viene de la mano de aquellos artistas que frecuento, como Daniel Riolobos, Chico Novarro, Luis Miguel, Ibrahim Ferrer, Tito Rodríguez, Olga Guillot, Omara Portuondo, Los Tres Reyes, Los Panchos-

T: ¿Qué representa este nuevo trabajo en tu trayectoria? ¿De alguna manera marca una bisagra? ¿Tenés idea de continuar por este camino o era algo que tenías ganas de registrar desde hace tiempo?

NF: Representa una deuda saldada o, mejor dicho, un álbum que estaba ahí esperando ser grabado. Es un género que me encanta y con el cual pienso seguir relacionado. Seguro van a venir más discos.

T: Como cantor se te escucha en total plenitud. ¿Lo sentís así? En tu caso se escucha la técnica, el aplomo de la experiencia y el don natural de una voz bella.

NF: Ojalá así sea. Yo canto desde que nací y tengo en mi mente cantar cada vez mejor, vivo cantando, tarareando, soy insoportable (risas).

Lo leíste en #Radio80sa.com

Abrir chat
Comunicate con nosotros!
Hola, en que podemos ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: