Entrevista exclusiva en Tlam con la escritora y feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie Foto AFP
Entrevista exclusiva en Télam con la escritora y feminista nigeriana, Chimamanda Ngozi Adichie (Foto AFP)

Viernes 11 de febrero

RADIO NACIONAL  
-7.00 a 9.00 hs: Lunes a Viernes
«PASE LO QUE PASE» 
Toda la información necesaria para arrancar el día al tanto de todo lo que pasa en el país y en el mundo gracias a un equipo de especialistas. Comandado por Darío Villarruel, Romina Calderaro (actualidad) y Jorge Vaccaro (espectáculos) más la participación  de Pedro Peretti. 

CONTAR
«CORONAVIRUS, LOS ROSTROS DE LA CIENCIA»
Estreno: Un film documental producido junto con CONICET Documental y la Dirección de Comunicación y Prensa de la cartera científica. Durante sus 67 minutos, la película refleja –en forma cronológica y con mirada federal– las historias de vida de sus protagonistas, integrantes de la comunidad científica, en el contexto desencadenado por la pandemia de COVID-19 y los desarrollos científicos y tecnológicos sobre los que comenzaron a trabajar para brindar soluciones a la sociedad. –La respuesta de la ciencia argentina ante la pandemia.

EL BEAGLE Y SUS DOS NACIONES
Estreno: Este documental fue coproducido por CONICET Documental, TECtv, CADIC y el Centro IDEAL de Chile, y refleja la cooperación binacional con el país trasandino en la primera campaña para el estudio y conocimiento integral del ecosistema del canal Beagle. Un verdadero ejemplo de cooperación científica en la lucha contra el cambio climático.

Beagle Dos Naciones
Beagle Dos Naciones

NACIONAL CLÁSICA 96.7
BAILANDO SOBRE EL TITANIC
-11.00 hs: Con la conducción de Fabián Persic
“Juegos milenarios orientales imitados en la música de occidente y Rusia y viceversa». 
El Concierto del Río Amarillo, las operetas chinas de Lehar, la Turandot de Puccini, el “rusito” de Gagliardi. Música china de Tchaikovsky.

Bailando sobre el Titanic
Bailando sobre el Titanic

TELEVISIÓN PÚBLICA  
COPA DE LA LIGA PROFESIONAL 2022 DE PRIMERA DIVISIÓN
-19.00 hs: Previa. El equipo de TVP transmitirá desde Mendoza las mejores jugadas y goles del inicio del torneo.
-19.15 HS: Godoy Cruz VS Tigre
Relatos: Gustavo Cima y Gustavo Kuffner.
Comentarios: Damián Trillini y Miguel Osovi.
Notas en campo de juego a cargo de Juan Ballesteros y Germán Berghmans.

-21.00 hs:  FIESTA DE LA CHAYA (La Rioja)  – FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ FEDERAL (Entre Ríos) – FESTIVAL DE LA MÚSICA POPULAR DE BARADERO (Buenos Aires)
La Fiesta de la Chaya, contará con las actuaciones de Luciano Pereyra y Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, La Konga, Sergio Galeguillo y Dale Q´Va.

En la Fiesta del Chamamé Federal, el viernes tocarán Patricia Gómez y Marcelo Dellamea, Santiago Torres, Monchito Merlo, Chango Spasiuk, Marcia Müller y Los Majestuosos del Chamamé, entre otros. El sábado actuarán Manuel Cruz, Malena Sierak, Emiliano López, Teresa Parodi y Los del Imaguaré. El domingo, en tanto, tocarán el dúo Padularrosa Romero, Los Sheridan, Miguel Figueroa y su Conjunto Amanecer Campero, Raly Barrionuevo y Alma de Montiel.

En el Festival de Baradero, el viernes se presentarán Karina (La Princesita), Sergio Galleguillo, Ahyre, Lucía Ceresani, Paloma Angione, Grupo X3 y habrá un homenaje a Jaime Torres. El sábado, Los Nocheros, Mora Godoy, Marcela Moreno, La vuelta y el grupo Genes. Mientras que el domingo tocarán Los Tekis, Los Alonsitos, Pasión de Origen, Tango Porteño, Grupo Payama y Kaimanta.

Desde el lunes hasta el sábado a las 21.00 y el domingo a partir de las 21.30, seguí La Previa de Festival País con Marcelo Iribarne y Florencia Bazán.

CONTAR
-20.30. hs. LA FIESTA DE LA CHAYA
Hasta las 22:00 se podrá seguir la previa, #latimoschaya, producida por Late Play, con entrevistas exclusivas a los y las artistas y protagonistas del evento desde la ciudad de La Rioja.

Luego se presentarán los shows musicales de Luciano Pereyra y el Chaqueño Palavecino, el viernes; Jorge Rojas y La Konga, el sábado; Sergio Galleguillo y  Dale Q’ Va, el domingo; y Soledad, Los Palmeras y  Karina, la Princesita, el lunes.

RADIO NACIONAL
NACIONAL FOLKLÓRICA FM 98.7
-21.00 hs: 47 ° FESTIVAL DE MÚSICA POPULAR DE BARADERO
Desde LRA5 Radio Nacional Rosario para las emisoras de todo el país, las tres noches tendrán conducción de Susana Mansalli, Gabriela Sapienza, Flavia Padín e Ivanna Myszkowski de Nacional Rosario, contaremos con la presencia de la Directora de Radio Nacional Folklórica Mavi Díaz en la transmisión. Hasta el domingo 13.

Posteriormente, Radio Nacional transmitirá, también con producciones locales y regionales, la Fiesta del Lago desde El Calafate, y el Carnaval de Los Tekis desde Jujuy.

AGENCIA TÉLAM
Entrevista exclusiva a Chimamanda Ngozi Adichie
Chimamanda es una escritora, novelista, dramaturga, feminista y nigeriana.
En 2015, dio una charla TED que se viralizó y se convirtió en uno de los manifiestos feministas más interesante de la época: “Todos deberíamos ser feministas”. Con esta intervención pública, se convirtió en una portavoz didáctica, fresca y refinada que logra que el mensaje de igualdad trascienda las fronteras.

Entrevista exclusiva

VER VIDEO

TÉLAM GLOBAL Covid-19: Europa relaja sus restricciones
Varios países de Europa están relajando las medidas anticovid impuestas en diciembre ante el avance de la variante Ómicron. Dinamarca fue el primero en levantar todas sus restricciones y le sigue Reino Unido, donde sólo se exige aislamiento en caso de contagio.
Este video forma parte de Télam Global, un micro semanal sobre las noticias mundiales más relevantes, presentado por Manuela Castañeda.

Covid-19: Europa relaja sus restricciones

VER VIDEO

PODCAST- DESDE LA VIDA COTIDIANA: ¿Se puede pensar en verano al rayo del sol?
En exclusivo desde la vida cotidiana, nuestro corresponsal, Adrián Stoppelman, se queda un rato al rayo del sol veraniego y le surgen extraños pensamientos producto de las altas temperaturas. Escúchelo a la sombra y con protector solar y mental.

Sábado 12 de febrero

PAKAPAKA  
El GRAN DESAFÍO DE ZAMBA Y NINA 
Un espectáculo en Tecnópolis de preguntas, música y canciones. Con la conducción de Emiliano Larea, Magalí Sánchez Alleno y la participación de Facundo Tapia, músico de «La Asombrosa Banda de Zamba»
-Funciones los sábados a las 20:00, y los domingos a las 18:20 y 20:00 hs.
-La entrada es gratuita y se pueden sacar en el sitio web de Tecnópolis

Telam SE

ENCUENTRO 
CICLO NO FICCIÓN: GUIDO MODELS
-23 horas: Esta es la historia de Guido, un inmigrante boliviano que vive en la Villa 31, donde tiene una agencia de modelos que se dedica a formar jóvenes para el mundo de la moda y a demostrar que en la villa no está todo perdido para estas chicas.

TELAM
FILOSOFAVA
Para el día de los enamorados, el filósofo Julián Fava reflexiona sobre la pasión más filosófica de todas: el amor, que nos llevará a Platón. Disponible en Télam Digital y en el Canal de Yotube

Domingo 13 de febrero

DEPORTV
-17.00 FINAL – COPA FEDERAL DE FÚTBOL FEMENINO
Seguí el hashtag #FÚTBOLenDEPORTV y enterate todas las novedades

Telam SE

TELEVISIÓN PÚBLICA
-20.00 hs en vivo: SHOW DE L-GANTE EN TECNÓPOLIS
Seguí en vivo, el recital gratuito que el cantante de Cumbia 420 dará en el parque público del Ministerio de Cultura de la Nación.
La propuesta es impulsada por el programa ‘Sentir Argentina’, de Presidencia de la Nación, que propone alternativas para que todas y todos puedan disfrutar del verano.

ENCUENTRO
-23.00 hs: CICLO NO FICCIÓN. EL LABERINTO DE LAS LUNAS de Lucrecia Mastrángelo
Testimonios de vida de Karla Ojeda y Maira Ramírez, dos travestis que atraviesan la adopción, y de Gabriela Mansilla, mamá de una niña trans. Sus testimonios de vida y los relatos se van entrelazando con canciones y poemas de Susy Shock, artista trans, poeta y escritora. La identidad, un verdadero laberinto que depende de una construcción personal.

Telam SE

CONTAR
Estreno: LOS VIAJES DE AZUL
-En sus 8 episodios, esta serie producida en la Provincia de Córdoba, mezcla el live-action con los sueños de Azul, realizados en animación. Curiosa y aventurera, la niña indaga sobre el modo de vida de los primeros pobladores de nuestro territorio, estableciendo relaciones con su realidad cotidiana.
Azul y su tío Joaquín visitarán la Puna y la Patagonia, donde se emocionarán con los registros rupestres de más de 9000 años de antigüedad (Inca Cueva y La Cueva de las Manos); la Pampa Central (Pehuen-có, Lihué Calel) y región de Cuyo (Gruta del Indio, San Rafael) para conocer especímenes de fauna extinta y su convivencia con los primeros pobladores; y la Provincia de Neuquén con su fantástica historia arqueológica.

Los Viajes de Azul
Los Viajes de Azul

Lunes 14 de febrero

RADIO NACIONAL
PODCAST: «HISTORIA DE TUS COLORES»
-Relatos de Alejandro Fabbri
-Estreno Episodio 3: San Lorenzo, Huracán y Vélez Sarsfield
-Las historias en torno a dos clubes de barrio vecinos: San Lorenzo de Almagro y Huracán.
El apoyo del Padre Lorenzo para encontrar un terreno donde entrenar y el origen de su rivalidad con Huracán, club que también surge entre leyenda y realidad Finalmente se conectan con la fundación de Vélez Sarsfield. Concluye el relato con la fundación de éste club, la historia del ascenso y la creación de la cancha en Liniers.

NACIONAL FOLKLÓRICA FM 98.7
-12.00 a 14.00 hs:  Lunes a Viernes AVENTURA PARA LA TIERRA DE UNO
Nuevo programa, con la conducción de Any Ventura, la participación de Emiliana Colo Merino y la historiadora Araceli Bellotta.

Martes 15 de febrero

ENCUENTRO
CICLO VERANO EN CORTOS
Se trata de una propuesta que reunirá cortometrajes argentinos, de ficción y no ficción, dirigidas por cineastas que apuestan al noble formato de cortometraje; que propone una profunda capacidad expresiva para la narración de grandes historias.

Encuentro Verano Cortos
Encuentro Verano Cortos

LA VENDEDORA DE LIRIOS
-20.30 hs: Jacinta y su nieta Indira son migrantes bolivianas que se verán dificultadas por problemas raciales que aún existen en Argentina.

Encuentro Verano Cortos Vendedora de Lirios
Encuentro Verano Cortos Vendedora de Lirios

FUERA DE TEMPORADA
Vera y Bruno tuvieron un romance en el pasado. Años después se encuentran en una quinta donde van a pasar el fin de semana con amigos comunes. Vera está soltera, pero Bruno es el novio de Sofía, la hermana de su amiga Flor. 

TELAM
PODCAST- SABIOS Y POPULARES CON HUGO PAREDERO
-“Lo cortés no quita lo valiente”.-  Hay frases universales que hemos aprendido y forman parte de nuestro lenguaje y actitud cotidiana frente a los demás. Ninguna grandilocuencia, todas sencilleces: Muchas gracias, Con permiso, Disculpe usted, Muy amable, Faltaba más… ¡Son cortesías! Conste en actas que nadie es cobarde por decirlas.

CERCANO ORIENTE
-En cada episodio, Dongya Liang nos invita a recorrer las costumbres, las innovaciones y nos mostrará algunas curiosidades sobre su país. En este episodio recorremos el  Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie, en China.
Disponible en Télam digital y en el Canal de Youtube.

Miércoles 16 de febrero

TELAM 
+DATOS-RELATO: DESIGUALDAD
En esta nueva entrega de los informes del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Florencia Gutiérrez, se refiere hace un informe sobre la desigualdad.
Disponible en Télam digital y en el Canal de Youtube.

EFEMÉRIDES: LA HISTORIA AL DÍA
-De lunes a domingo: Un video repasa los acontecimientos más relevantes que ocurrieron hace décadas. La historia, en palabras e imágenes todos los días. Disponibles en Télam digital y en el Canal de Youtube

MINUTO DE NOTICIAS 
-De lunes a viernes
Los títulos más destacados en 1 minuto. Tres emisiones por día. 9, 13 y 20 horas (Audio y video). 
Disponibles en Télam digital y en el Canal de Youtube

DESTACADOS

FESTIVAL POESÍA YA!
-Del 10 al 13 de febrero 2022 en el Centro Cultural Kirchner
-Transmisión de los medios públicos para todo el país

En el marco del Festival, el sábado de 17 a 20 y el domingo de 17 a 21.30, los medios públicos prepararon un programa especial con la conducción de Eugenia Zicavo, Emiliana Merino y Pedro Patzer desde el Centro Cultural Kirchner, con entrevistas en vivo a poetas invitados y momentos especiales dedicados a la literatura.
También se transmitirá la apertura el jueves a las 20 horas a cargo de la poeta Diana Bellessi + “Poesía que suena’’, y el domingo el espectáculo de cierre “Amores como el nuestro”, con Carlos Casella y Emme.
La cobertura audiovisual podrá verse y escucharse en vivo por la Plataforma Contar, la Web y Youtube de Télam, el Youtube de TV Pública, el Youtube de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, el Youtube y Facebook del Centro Cultural Kirchner, y el Youtube Ministerio de Cultura.
También podrá escucharse por la 93.7 Nacional Rock.
Toda la programación disponible en el sitio web del Centro Cultural Kirchner

PAKAPAKA
PETIT FINALISTA EN EL PRIX JEUNESSE INTERNATIONAL 2022
La serie animada basada en el cuento Petit, el monstruo, de la premiada ilustradora y escritora argentina Isol Misenta ha sido seleccionada en uno de los festivales de televisión infantil y juvenil más prestigiosos del mundo que reconoce lo mejor de la televisión infantil. La semana del festival atrae la participación de más de quinientos expertos en medios infantiles de todo el mundo.

Sobre la serie: Petit es un chico de 5 años que no descansa hasta concretar sus deseos. Para esto se vale de las lógicas más originales. Las ideas de Petit son imaginativas, pero no inocentes: desafían los razonamientos más convencionales poniendo en evidencia sus contradicciones.

También disponible en la sección INFANCIAS de la plataforma Contar 

Lo leíste en #Radio80sa.com

Abrir chat
Comunicate con nosotros!
Hola, en que podemos ayudarte?
%d