
El 14 de agosto jugarán Argentinos Juniors y Banfield en vivo por la TV Pública.
TELAM
El mundo a un clic
Capítulo estreno de esta serie semanal que explora tendencias, temas actuales y controvertidos. El cyborgismo, la industria del streaming, el sextech, los chatbot, el sharenting, las grandes tecnológicas, la Generación Z y la Inteligencia Artificial, entre otros tópicos se abordan en cada episodio.
https://www.telam.com.ar/tags/24231-el-mundo-a-un-clic/noticias
Bicentenario UBA
Un especial multiplataforma de Télam que, entre otros contenidos, incluye: entrevista al rector Hector Barbieri; al director del Instituto de Investigaciones Gino Germani, el historiador Martín Unzué; a Jorge Ferronato, director del CBC; la historia de la UBA desde una perspectiva de género, así como sus mujeres pioneras; a Daniel, quien se recibió de contador público nacional a los 64 años y luego de cuatro intentos; cinco podcast que repasan la vida y obra de los sendos premios Nóbel que dio la UBA; los hitos científicos de esta casa de estudio; videoinfografía, infografías y video de los vínculos indisolubles de la UBA con la historia sociopolítica argentina; y una decena de celebridades del universo deportivo, literario, escénico, médico y televisivo que egresaron de la UBA.
NACIONAL CLÁSICA 96.7
– https://www.radionacional.com.ar/nacional-clasica/

Margarita Zelarayán y Gisela López entrevistan a Isabel Costes.
18.00 a 20.00 hs. Clásica en La
Margarita Zelarayán y Gisela López entrevistan a Isabel Costes, directora titular de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, con sede en Gran Canaria (España).
Además, una biografía musical de la compositora sueca Helena Munktell (1852-1919) y un repaso por la actividad reciente en festivales europeos de la compositora Kaija Saariaho y de las directoras Oksana Lyniv y Dalia Stasevska.
NACIONAL ROCK 93.7
– https://www.radionacional.com.ar/nacionalrock/
21.00 a 0.00 hs. De Lu a Ju. Estamos en la Luna.
Nico Bereciartúa, invitado especial en el programa que conducen Frankie Langdon, Grisel D’Angelo y Agustín Cammisa.
DEPORTV
CONTAR
Estreno. Sombras en los Juegos. Temporada 2

Sombras en los Juegos. Temporada 2.
Llega la segunda temporada del ciclo animado que trasciende las crónicas deportivas y recuerda a personajes que, con los Juegos Olímpicos como escenario, fueron atravesados por tensiones sociales, políticas, raciales o de género. Se trata de una de las producciones ganadoras de los certámenes de Series, Series Web y Producción Audiovisual, pertenecientes a los Concursos de Televisión y Otros Medios 2018 organizados por el INCAA. Y que también ha sido nominada, el año pasado, para los Premios TAL, el único galardón dedicado a las producciones de las televisoras públicas en Latinoamérica.
Link para ver laserie: https://www.cont.ar/serie/52da4473-4bf3-472f-9301-d3ab1340ed80
CONTAR
Correspondencia.

Producción: Centro Cultural Kirchner
Una serie de 23 piezas audiovisuales dirigidas por Leandro Ipiña, realizada sobre la base de cartas e intercambios epistolares entre personajes históricos. Estos documentos reviven en la voz y en la interpretación de actores y actrices de gran trayectoria, en distintos espacios del Centro Cultural Kirchner. Producción: Centro Cultural Kirchner
Link para ver Correspondencias: https://www.cont.ar/serie/56fcb33e-1f94-4dce-a566-2bd9f5b6a0fb
ENCUENTRO
23.00 hs. La Tierra Habla.
Estreno Episodio. Campaña cero.

La Tierra Habla. Episodio estreno.
Con la conducción del actor y director argentino Boy Olmi, el ciclo de cine ambiental ofrece una cuidada selección de documentales –en su mayoría latinoamericanos y otros de Europa-, cuyos temas, entre otros, son el calentamiento global, el acceso a la tierra, la alimentación, la desigualdad, los problemas energéticos, las alternativas productivas, las críticas a ciertos discursos verdes de mercado.
Avance: https://youtu.be/Cmal09OxQH4
ENCUENTRO
21.30 hs. Teatro Abierto. Escenario de resistencia .
Estreno Cap. 2. Este documental rinde homenaje al ciclo Teatro Abierto que se llevó a cabo durante la última dictadura cívico-militar. El 6 de agosto de 2021 se cumplieron 40 años del atentado al Teatro Picadero, donde se estrenó el proyecto, el 28 de julio de 1981.Conduce Malena Sánchez,
TELAM
Ecointensa

Estoa contenidos destacados que emitirán los medios públicos.
Llega un nuevo capítulo de @ecointensa a cargo de Natalia Mazzei. Esta vez nos va a dar consejos para que «desplastifiques» tu cocina. Para ver todos los capítulos anteriores podes entrar a: https://www.telam.com.ar/tags/24199-ecointensa/noticias
Día de las Infancias
Un especial multiplataforma que repasa la situación de los niños, niñas y adolescentes y algunas de las acciones que lleva a cabo el Estado nacional para promover los derechos de esa franja poblacional.
NACIONAL FOLKLÓRICA FM 98.7
– https://www.radionacional.com.ar/nacional-folklorica/
1.00 hs. Vinos y Vinilos
En un programa especial sobre el Sexteto Mayor, el conductor Rodrigo Sujodoles Gazzero entrevista a Eduardo Walzac y a Juan Libertella.
8.00 hs. Academia Nacional de Folklore
Rolando Goldman y Mónica Abraham entrevistan a Carolina Pelleritti.
NACIONAL ROCK 93.7
– https://www.radionacional.com.ar/nacionalrock/
10.00 a 12.00 hs. ¿Qué mundo nos dejaron?

La agenda corre desde este jueves y hasta el próximo miércoles.
Una perspectiva joven y desde el abordaje de los feminismos interseccionales a los problemas ambientales y el cambio climático, atravesado también por las coyunturas socioeconómicas y políticas de sostenibilidad, tierra, techo y trabajo. Asimismo, cada programa cuenta con la participación de un invitado especialista en los temas más importantes de la semana.
Conducción: Mercedes Pombo, Monse Tolaba y Ana Julia Anaise, integrantes de Jóvenes por el Clima.
NACIONAL CLÁSICA 96.7
– https://www.radionacional.com.ar/nacional-clasica/
11.00 hs. Clásicos Desatados.
Donde los chicos tienen la voz y la palabra con Jéssica Fainsod.
Deseos para salir a jugar.
Festejamos el día de la niñez y nos preguntamos ¿cómo sería un día perfecto para ese festejo?, ¿De qué se trata jugar? Abrimos la puerta con «La pantera Rosa», de Henri Mancini, tendemos la mesa con «La Marcha Turca», de Beethoven; nos dejamos llevar con la melodía anónima «Arde
Londres», por los sopranos Santiago Hernández, de 8 años y por Felipe Quinteros Bustos, de 10 años y jugamos al ritmo de «Cuckoo», de Benjamin Britten, por la soprano Lucía Mora, de 12 años, del Coro Nacional de Niños. Poesía, recetas y chistes malos, como siempre, desde la voz de los niños y las niñas.
Repite el miércoles 18 a las 12.00 hs
TELEVISIÓN PÚBLICA
– https://www.tvpublica.com.ar/
15.45 hs. Fútbol Apto Todo Público.
Jugarán Argentinos Juniors y Banfield en vivo para todo el país. Relatos de Gustavo Kuffner y Gustavo Cima. Comentarios de Miguel Osovi y Damián Trillini. Notas desde campo de juego con Germán Berghmans, Juan Ballesteros, Sofía Martinez y Romina Sacher.
NACIONAL FOLKLÓRICA FM 98.7
– https://www.radionacional.com.ar/nacional-folklorica/
17.00. hs. La Canción verdadera.
Especial sobre Ricardo Mollo y Divididos (2° parte), con la conducción de Víctor Heredia.
RADIO NACIONAL
– https://www.radionacional.com.ar/
17:00 hs. Fútbol Liga Profesional.
Sexta Fecha River- Vélez y Rosario Central- Independiente. Con Víctor Hugo y el equipo de Relatores- Pasión Nacional.
23.00 hs. Resumen Juegos Olímpicos
Programa especial con periodistas especializados de todas las emisoras del país.
TELAM
REP
La mirada y el arte de Rep en un nuevo video donde nos cuenta hitos de la historia, rinde homenajes y desenmascara noticias falsas. Para ver todos los videos se puede entrar a este link:
https://www.telam.com.ar/notas/202108/564331-la-fake-news-de-napoleon.html
RADIO NACIONAL
– https://www.radionacional.com.ar/
14.00 hs. Fútbol Liga Profesional
Sexta fecha en continuado: Platense- Arsenal, Estudiantes- Boca y Racing- Newells Con Víctor Hugo y el equipo de Relatores- Pasión Nacional
RADIO NACIONAL
– https://www.radionacional.com.ar/
Con motivo de celebrarse el día de las infancias Radio Nacional homenajea a los niños y niñas con la realización de un vídeo de una canción que los celebra: «Que se vengan los chicos», de Carlos Inchausti. Con la participación de Nahuel Pennisi junto a grandes artistas dedicados a las infancias: Enzo Ordeig de la compañía Ni Locos – Maria Jose Labandeira: Cote te canta – Adriana Szusterman: Cantando con Adriana – Valeria Donati, cantante de Los Raviolis -Semillita Cesar Delgado, líder de la banda de rock «Mecache rock» Julieta Ontivero y Leo Viturro: compañía Sin Cordones (desde Ushuaia). Coros Guadalupe Farias Gomez. El audio se emitirá en distintos momentos del día.
NACIONAL CLÁSICA 96.7
– https://www.radionacional.com.ar/nacional-clasica/
14.00 hs. Seré Curioso.
En el día de la niñez, Pablo Milrud analiza junto a su invitada Melina Furman, que nos comparte estrategias y consejos para padres y educadores para cultivar y potenciar la curiosidad de los niños y las niñas.
NACIONAL FOLKLÓRICA FM 98.7
– https://www.radionacional.com.ar/nacional-folklorica/
14.00 hs. Domingos de sol, con Sol Mihanovich.
Foro Nacional de Domingos de Sol con chicas y chicos de Tierra del Fuego, Jujuy, Caba, La Rioja, Neuquén, Buenos Aires. Y una entrevista con Marisa Graham, la primera defensora de las Infancias de Argentina. Con música y audios de chicos y grandes con sus sueños.
18.00 hs. Redes raíces festeja los 120 años del nacimiento de la abuela Carabajal. Como todos los años, el Patio de la abuela en Santiago del Estero es una fiesta. Micaela Farías Gómez y Camilo Carabajal nos presentan toda la historia de este tradicional festejo, con la participación del periodista Gabriel Plaza y los relatos de Cuti y Musha Carabajal.
TELEVISIÓN PÚBLICA
– https://www.tvpublica.com.ar/

La agenda es elaborada por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación.
18.30 hs. Ser esencial. Segunda Temporada
Estreno. Una serie documental testimonial de la Pastoral Villera conducida por Diego Alonso, que retrata el momento específico de una persona y su grupo, inmersos en las problemáticas de los barrios carenciados y la población de emergencia en el marco de la pandemia por la transmisión del Covid-19.
NACIONAL CLÁSICA 96.7
– https://www.radionacional.com.ar/nacional-clasica/
21.00 hs. Un Programa de Ópera
El 2 de agosto pasado se cumplieron cien años de la muerte de Enrico Caruso, tal vez el cantante de ópera más emblemático de la historia. Marcelo Lombardero y Luciano Marra de la Fuente repasarán su carrera, grabaciones y obras creadas para su voz.
TELEVISIÓN PÚBLICA
– https://www.tvpublica.com.ar/
20.15 hs. Fútbol Apto Todo Público.
Jugarán Lanús vs. Godoy Cruz en vivo para todo el país. Relatos de Gustavo Kuffner y Gustavo Cima. Comentarios de Miguel Osovi y Damián Trillini. Notas desde campo de juego con Germán Berghmans, Juan Ballesteros, Sofía Martinez y Romina Sacher.
RADIO NACIONAL
– https://www.radionacional.com.ar/
NACIONAL FOLKLÓRICA FM 98.7
– https://www.radionacional.com.ar/nacional-folklorica/
Radio Nacional y Nacional Folklórica estrenarán una versión del «Himno al Libertador José de San Martín» producida por Mavi Díaz con las voces de la propia Mavi, Sandra y Sol Mihanovich, Almendra Marilao, Mónica Abraham, Lili Isaguirre y Yamila Cafrune, más las músicas Silvana Albano en piano, Pampi Torre en guitarra, Martina Ulrich en bombo, Rocío Araujo en bandoneón e Ignacia Echeverry en sintetizador. Participa además el coro de niños del proyecto artístico educativo ambiental «Canciones urgentes para mi tierra». La canción será emitida en distintos momentos durante toda la semana.
RADIO NACIONAL
– https://www.radionacional.com.ar/
19.00hs. Entrevista Federal.
Periodistas de las distintas emisoras del país entrevistan a Cecilia Roth.
DESTACADOS

Qué ver, escuchar, leer y navegar en los medios públicos esta semana.
Los medios públicos transmitirán la Liga Femenina de Fútbol
A partir del próximo torneo, DeporTV y la Televisión Pública transmitirán todos los partidos del campeonato. Cada semana, todos los partidos de la liga llegarán gratis a cada rincón del país.
El fútbol femenino en Argentina empezó un camino sin vuelta atrás hacia la profesionalización. La AFA, los clubes y las jugadoras dieron pasos firmes para que el rol de las mujeres en el fútbol comience a cambiar definitivamente. Ahora el Estado Nacional, a través de los medios públicos, se suma a esta iniciativa, ampliando la visibilidad a la Liga de Fútbol Femenino Argentina.
PAKAPAKA

Agenda del jueves al miércoles
¡Pakapaka celebra el Mes de las Infancias!
Todas las infancias, todos los derechos.
El domingo 15 se estrenará un videocuento elaborado, de manera conjunta, por Pakapaka y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). La pieza animada, escrita por Mauro Zoladz e ilustrada por Paloma Valdivia, retrata los derechos de las infancias desde una perspectiva poética.
La Sueñoteca.
Estreno. Una producción junto con el Centro Cultural Kirchner . En cada episodio de esta serie de podcast, un chico y una chica de distintas partes del país se encontrarán con un conductor para conversar acerca de sus sueños.
Las Infancias en voces de las Infancias
Durante todo el mes, las redes de Pakapaka recogerán las voces de las infancias para hablar acerca de sus experiencias como niños y niñas.
CONTAR
SEMANA DE LAS JUVENTUDES
La Semana de las Juventudes, que tendrá lugar hasta el viernes 13 de agosto en el parque Tecnópolis, se podrá ver en la plataforma pública y gratuita Contar.
Esta iniciativa contará con actividades culturales, educativas, sociales, deportivas y artísticas enmarcadas en las políticas públicas orientadas a las y las/los jóvenes, con el trabajo en conjunto de diferentes ministerios del Gobierno nacional.
El jueves 12 de agosto durante todo el día, la inauguración de un comedor estudiantil junto a un festival cultural en conjunto con el Gobierno de La Rioja y con interacción desde Tecnópolis.
Jueves 12. Estreno. SWIFT, DOS SIGLOS BAJO EL MAR
Dirección: Uriel Sokolowicz Porta
La historia de la Swift, una nave británica que naufragó en la Patagonia en 1770, se convierte en un nexo entre personas de distintas nacionalidades, épocas e intereses. Desde los sucesos previos a su hundimiento en el siglo XVIII, hasta los trabajos arqueológicos de hoy, el documental narra las distintas historias humanas en relación con el hundimiento, el hallazgo y el rescate del navío.
13.00 hs. Viernes 13 de agosto
Taller: «Construyendo derechos, vínculos responsables y masculinidades para juventudes sin violencias», a cargo de la Secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
17:30: Encuentro de jóvenes con el Ministro de Economía, Martín Guzmán;
19:00: Show de cierre con música urbana (hiphop).
Viernes 13. Estreno . Bailar la Sangre
Dirección: Eloísa Tarruella y Gato Martínez Cantó
Una compañía de artistas «ocupa» una fábrica recuperada por sus trabajadores. El objetivo es montar Bodas de sangre, de Federico García Lorca, en cuatro cuadros teatrales/musicales. ¿Existe una identidad para un flamenco del sur, portuario, urbano y posindustrial? Este documental «de creación» y fusión de textos, se anima a dar otro paso de exploración lorquiana: un paso de baile.
Lo leíste en #Radio80sa.com